Log in

NOMBRE

Francisco Cándido Xavier

NACIMIENTO

2 de Abril de 1910

FALLECIMIENTO68

30 de Junio de 2002

LUGAR DE NACIMIENTO

Pedro Leopoldo, Minas Gerais, Brasil

LUGAR DE MUERTE

Uberaba, Minas Gerais, Brasil

ALIAS

Chico Xavier

"

Francisco Cándido Xavier

(1910 – 2003)
7
Francisco Cándido Xavier, cariñosamente conocido como Chico Xavier. “Chico” es en portugués el diminutivo de Francisco, como Paco o Pancho en español.

Chico Xavier era portador de varios tipos de facultades mediúmnicas: psicografía, psicofonía, efectos físicos, clariaudiencia, clarividencia, desdoblamiento, xenoglosia, psicometría, recetario mediúmnico , pasista, entre otras. Escribió, a través de su mediumnidad 412 libros, cuyos derechos de autor fueron donados a más de 3000 obras de beneficencia (hogares para ancianos, niños abandonados, hospitales, salas de primeros auxilios, comedores, etc.). Se estima que los beneficios anuales por la venta de sus libros son más de dos millones de dólares, ¡anuales!.

Chico Xavier nació en Pedro Leopoldo, Estado de Minas Gerais (Brasil), el 2 de abril de 1910. Hijo de un obrero y una lavandera, creció dentro de una numerosa familia, con ocho hermanos. Huérfano de madre a los cinco años, conoció toda la amargura de ser niño pobre, abruptamente arrojado de las suaves faldas maternas para caer en las manos nerviosas de la madrina. La desencarnación de su madre había dejado al pobre padre con ocho hijos y sin dinero. Con mucho dolor, los reparte entre los familiares hasta poder hacerse cargo de ellos. Chico va a vivir con su madrina, la Srta. Rita de Cassia, mujer egoísta y déspota, que lo maltrataba físicamente casi a diario. Chico jamás dijo una palabra en su contra.

Posteriormente, Chico Xavier rememoraría aquellos hechos de su infancia, agradeciendo a Dios por no haber tenido facilidades, y considerando a su madrina su “maestra”.

Tras dos años de sufrimiento, durante los cuales añoraba el reencuentro con su madre, volvió al hogar paterno, gracias a los esfuerzos de Cidália, la joven bondadosa con quien se unió el padre. Su padre vuelve a casarse con una buena mujer que reúne, otra vez, a la dispersa familia. Son buenos tiempos para Chico, a pesar de la extrema pobreza.

Las dificultades de subsistencia material fueron constantes durante toda su infancia y adolescencia. Empezó a trabajar muy pronto, a los ocho años, para contribuir al sustento de sus hermanos, que eran quince finalmente. Al mismo tiempo que estudiaba, trabajaba para colaborar con su familia, primero en una fábrica, luego en una tienda y finalmente en el Ministerio de Agricultura, donde se jubiló, muchos años después.

A la par de esa lucha por conseguir el pan de cada día, extraños fenómenos sucedían en su existencia, que le causaban conflictos psicológicos intensos. A los cuatro años ya notaba la presencia de espíritus que le decían cosas incomprensibles para su mentalidad infantil. Veía a su madre desencarnada en el patio de la casa de la madrina, que le recomendaba tener paciencia para afrontar el sufrimiento. En la escuela pública, en la que llevó a cabo sus estudios primarios, escuchaba a los espíritus que le dictaban versos y composiciones sobre los temas más variados.

Desde niño, Chico Xavier se sintió diferente a sus hermanos y amigos. Él podía ver a los “muertos” y conversar con ellos, mezclando así los dos mundos en una única realidad. Sus padres, muy asustados, pensaron que el niño iba camino de la locura. En esos tiempos no era común oír hablar de comunicación con los muertos ni de Espiritismo. En realidad, Chico solo manifestaba sus grandes dotes de médium.

Un día estaban sus padres hablando del aborto de una vecina. Ellos estaban confabulando en torno a las causas que habían producido el aborto. De pronto el pequeño miró a sus padres y les dijo:

-Ustedes se equivocan. La causa del aborto fue una anidación inadecuada del cigoto, lo que le llevó a tomar una posición ectópica que impidió el desarrollo natural del feto.

Los padres se quedaron sorprendidos. Cuando le preguntaron al niño quién le había dicho eso, el niño les respondió:

-Nadie me lo dijo. Simplemente lo sabía.

Chico Xavier continuaba cada vez más con sus visiones y conversaciones con los espíritus. Su madre se le aparece a menudo, dándole consejos y orientándole en su camino espiritual. Su padre, muy angustiado, lo lleva al párroco del pueblo, quien sin conocimientos sobre la vida espiritual, lo exorciza como único remedio.

Sus conflictos aumentaron en la adolescencia, cuando la fe católica en que se educó, reprimía todo ese contenido fenoménitco que sin embargo crecía cada día, sin que tuviera alguna explicación plausible.

En el año 1922, se celebraron los 100 años de la independencia de Brasil. Con motivo de una fecha tan importante, se realizó un concurso de redacción para chicos de primaria de todo el estado, y por supuesto, todos los colegios de Pedro Leopoldo se dispusieron a enviar las redacciones de sus alumnos para el concurso.

Todos los alumnos escribían la redacción. Todos menos uno. Chico se hallaba a punto de comenzar, cuando un “hombre“ de mediana edad le dijo que escribiera lo que le iba a dictar. Pidió permiso a la profesora, quien lógicamente pensó que estaba loco, pero ya estaban acostumbrados a esas cosas de Chico: -Pues obedece y escribe lo que te dicte.

El resultado se publicó posteriormente. No había ninguna duda. El premio se iba a Pedro Leopoldo, a un joven llamado Francisco Cândido Xavier. El premio venía acompañado por una mención honorífica. Él repetía: -“No merezco el premio, yo no escribí nada, todo me fue dictado”.

El joven Chico no imaginaba que esa frase era la que más iba a repetir a lo largo de su vida.

A los 17 años Chico Xavier tiene su primer contacto con el Espiritismo. Su hermana María enfermó gravemente y después de intentar todo, la llevaron a la casa del matrimonio Peracio, que era espírita y se curó ya que se trataba de una obsesión espiritual. El joven Chico encontró, la explicación para todos los extraños fenómenos de su infancia y adolescencia. Allí conoce los libros de Allan Kardec: El Libro de los Espíritus y El Evangelio según el Espiritismo. Chico se dedica de lleno a su estudio, orientado por este matrimonio.

Luego organiza el primer Centro Espírita de la ciudad de Pedro Leopoldo, Centro Luiz Gonzaga, con solo cinco personas. Allí se presentó, por primera vez su Guía Emmanuel, quien le enseña los tres puntos básicos de la mediumnidad: disciplina, disciplina y disciplina. Chico Xavier también fue asistido por el Espíritu del Dr. Bezerra de Menezes, dictándole mensajes.

Los enfermos comienzan a llegar de todas partes para ser curados y doctrinados. Luego, por diferentes motivos, los miembros de este grupo se dispersan. Chico se queda solo, trabajando así, durante casi dos años (1932-1934). Lo llamaban “el loco que habla con los muertos”. Su guía Emmanuel le explica que aunque no haya personas asistentes, los espíritus desencarnados precisaban de doctrina y aclaración de ideas, de tal modo, debía continuar con las sesiones, aunque aparentemente estuviera solo.

Comienzan las críticas y Chico Xavier es cruelmente atacado por la Iglesia y la sociedad del momento. Jamás respondió a los agravios, él sabía que el Mundo Espiritual estaba trabajando con él. También comienzan sus problemas de salud, serias dificultades con la vista, el aparato respiratorio y otros inconvenientes, que no lo abandonarían por el resto de su vida.

El día 8 de julio de 1927 recibió el primer mensaje escrito, firmado por un espíritu amigo, y a partir de ese momento no cesaron sus actividades en el campo mediúmnimico de la psicografia.Trabajó en varios lugares y finalmente se estabilizó como funcionario del Ministerio de Agricultura del Estado de Minas Gerais, el cual mantenía la Hacienda Modelo en Pedro Leopoldo. Trabajó durante 30 años seguidos, sin vacaciones, sin domingos o días de descanso. Vivió siempre modestamente y ayudó a la educación y sustento de sus hermanos y sobrinos. En 1959 se trasladó a Uberaba, en el conocido “Triángulo Minero”. Psicografió más de 400 libros de unos 600 autores espirituales. Inició la recopilación en 1932 con “Parnaso Más Allá de la Tumba”, obra maestra de la literatura mediúmnimica, que incluye poemas de poetas luso-brasileños con el mismo estilo que los caracterizó en vida. De sus libros se han vendido más de 40 millones de copias traducidas a 33 idiomas y 30 libros en braille. No recibió dinero alguno por sus libros y donó los derechos a diferentes instituciones sin ánimo de lucro, como la Federación Espírita Brasileña, y se estima que en la actualidad, de los derechos de autor de sus obras se benefician unas 100 mil familias en todo Brasil.

En su producción mediúmnimica hay aspectos muy nítidos que se deben señalar. El primero es el consuelo, porque los mensajes sustentan los corazones debilitados por el dolor y les devuelve el aliento para vivir al comprobar la existencia de la vida más allá de la tumba. Psicografió 20.000 cartas personales en reuniones públicas y privadas, ofreciendo un material único para la investigación científica de la facultad mediúmnica.Otro aspecto es la instrucción doctrinaria, como complemento de la obra codificada por Allan Kardec; y está también el aspecto de revelación con informaciones importantes en el sector científico y en el campo social, que se han confirmado a lo largo del tiempo.

En 1943 aparece el primer libro dictado por el guía André Luiz, La Vida en el Mundo Espiritual (Nosso Lar), que se agota inmediatamente, siendo editado ya cientos de veces y traducido a más de veinte idiomas, incluido el esperanto y el Braille.

Chico Xavier psicografió a cientos de Espíritus, autores fallecidos y famosos, que querían dejar sus nuevos escritos. Muy divulgado fue el caso del autor Humberto de Campos. Sus familiares le hicieron juicio porque querían los derechos autorales pero Chico ganó.

Asimismo, por medio de psicografías se aclararon casos de asesinato, sentando jurisprudencia en Brasil. El primer caso fue en 1978: Mauricio Garcey Henriques de 16 años, asesinado por su mejor amigo Divino Nunes, quien aducía fuera accidentalmente. Los padres de Mauricio reciben una carta donde les explica el accidente y les pide que liberen a su joven amigo, que era inocente. Este material se anexa al proceso juridicial y el juez basándose en la psicografía de Chico Xavier libera al joven culpado. En 1982, se resuelve otro crimen gracias a las comunicaciones venidas del otro lado de la vida. El diputado federal Heitor Alencar Furtado, de 26 años, es asesinado mientras estaba en su auto y con varios custodios cerca de él. Todos eran sospechosos del asesinato. Heitor envía una carta a través de Chico Xavier explicando que fue realmente un accidente. En ambos casos, la firma del “mensajero” era idéntica a la cédula de identidad.

En la historia de Chico Xavier hay miles de cartas enviadas desde el otro lado de la vida: aclaración de muertes, avisos de bienestar en el otro lado, recomendaciones o consuelo para los que quedaron en la Tierra, siempre mensajes llevando paz y armonía a los corazones sufrientes.

En 1970 Chico fue invitado al famoso programa televisivo “Pinga Fogo”, programa conocido por la dureza de las entrevistas.

El entrevistado tenía que enfrentarse a las preguntas bien urdidas del presentador, los comentarios de 4 colaboradores del programa, un público de 400 personas a las que se les concedía la posibilidad de preguntar y con líneas abiertas para recibir llamadas. El programa sería trasmitido desde las 00:00 hasta las 03:00, horario ciertamente difícil.

El éxito fue abrumador. Un 75% de la audiencia permaneció hasta el final de la emisión, siguiendo las palabras de aquel hombre sencillo, que sin pretenderlo se había trasformado en un icono en Brasil. Chico no defraudó. Aprovechó el programa para explicar que él no merecía todas las consideraciones con las que se le beneficiaba. Que él era una persona ignorante y que todo el mérito pertenecía a los espíritus. Como sabía que se había convertido en un ídolo, aprovechó la oportunidad para contar anécdotas de su vida que causaron risas generales.

Pero las preguntas más arduas estaban por llegar. Chico respondió a cuestiones sobre aborto, eutanasia, pena de muerte, fecundación in Vitro, homo y bisexualidad, política nacional, ejército, reencarnación, existencia de Dios, catástrofes naturales, etc. etc. 200 llamadas se recibieron en las centralitas que no paraban de sonar. Al finalizar el programa, el reportero le pidió que recibiera un mensaje. 

-Vamos a probar. – Contestó el médium.

Cerró los ojos y en directo, delante de millones de teleespectadores, plasmó en el papel una poesía de Cyro Costa.

En la semana siguiente, el programa fue repuesto 3 veces más por petición popular, convirtiéndose en el éxito televisivo del año.

Pero sería al año siguiente, en 1971, cuando Chico batiría todos los récords televisivos, hablando durante 5 horas en el mismo programa, siendo seguido por millones de brasileños.

En 1980 se lo propone para el Premio Nobel de la Paz. Chico Xavier recibió títulos honoríficos de ciudadanía en un sinnúmero de ciudades brasileñas, y más de un millón de firmas lo indicaron para el Premio Novel de la Paz. Pero se lo otorgaron a la Oficina de la ONU por su trabajo con los refugiados. El año anterior lo había ganado la Madre Teresa de Calcuta, con solo 28 obras de beneficencia, Chico tenía 2500 en ese momento.

Chico Xavier residió en una humilde casa de la ciudad de Uberaba, Estado de Minas Gerais, Brasil, adonde se mudó en 1958. Vivía de una módica jubilación de empleado del Ministerio de Agricultura hasta su partida definitiva de este mundo, el 30 de junio de 2002 a las 19:30 horas.

Ese día, Brasil salía campeón mundial de Fútbol por quinta vez y Chico preguntó el resultado del partido. Pidió un café bien caliente porque sentía frío, oró y se acostó en su cama, juntó sus manos en actitud de oración, cerró sus ojos, suspiró y partió con una sonrisa al Mundo Espiritual, que tan bien conocía.

Cuentan los periódicos que el cielo ese día se tiñó de rosa y una inmensa luminosidad blanca rodeó su casa, elevándose a las alturas como si llevara consigo el alma de Chico Xavier.

Fue velado en el Centro del Grupo de la Oración, como él lo había pedido, en el lugar que tantas años asistió regularmente, ayudando, dando comida y consejos, psicografiando sin cesar mensajes venidos del Más Allá.

Más de doscientas mil personas acompañaron sus restos en el velatorio, en filas que demoraban más de tres horas. Las flores de las ciento cincuenta coronas enviadas por políticos, empresarios, admiradores y artistas fueron lanzadas a las personas que acompañaban el cortejo fúnebre.

Fue llevado en el camión de los bomberos de la ciudad y acompañado por las fuerzas policiales y militares. Desde el aire, en un helicóptero de la policía militar, se lanzaron los pétalos de tres mil rosas, las flores predilectas de Chico, sobre el cortejo, camino al cementerio. Al llegar al cementerio fue saludado por la salva de 21 cañonazos, como todos los héroes de la patria.

El gobernador de Minas Gerais, Itamar Franco, que fuera presidente de Brasil, decretó luto oficial durante tres días, en todo el estado. 

Deja un comentario

Espiritismo en México