Log in

NOMBRE

Adolfo Bezerra de Menezes Cavalcanti

NACIMIENTO

29 de agosto de 1831

FALLECIMIENTO

11 de Abril de 1900

LUGAR DE NACIMIENTO

Jaguaretama, Ceará, Brasil

LUGAR DE MUERTE

Río de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil

CÓNYUGE

Cândida Augusta (m. 1865–1900)

Maria Cândida de Lacerda (m. 1858–1863)

PADRES

Fabiana de Jesus Maria Bezerra

Antonio Bezerra de Menezes

ALIAS

El médico de los pobres

"

Bezerra de Menezes

(1831 – 1900)
7
Adolfo Bezerra de Menezes Cavalcanti, nació el 29 de Agosto de 1831, en la antigua freguesia de Riacho do Sangue (hoy Jaguaterama), en el Estado de Ceará.

Hijos de tradicional familia de políticos del Sur, criado por sus padres, Antonio Bezerra de Menezes, Teniente-Coronel, Guardia Nacional, y de Fabiana de Jesús María Cavalcanti, dentro de los principios religiosos del catolicismo y disciplina militar, teniendo el deber y la honra como norma a seguir.

Tres hermanos mayores completaban el cuadro familiar.

Desde niño mostraba su gran Espíritu al desenvolverse en sus primeros estudios en forma sobresaliente, condición que mantuvo durante sus estudios superiores también.

  1. – Cursó en la facultad de Medicina de Río de Janeiro bajo los auspicios de la dificultad y de la pobreza, de la lucha por el día a día ingresando en Noviembre del año siguiente, como practicante interno en el Hospital Santa Casa de Misericordia. Estudió en bibliotecas públicas y dictó clases de Filosofía y Matemáticas, para costear sus estudios.

Obtuvo el Doctorado en 1856, obteniendo en todos los años de la carrera notas óptimas cum laude, defendiendo la tesis: «diagnóstico del cancro». Hasta esta época todavía usaba su nombre completo, que abreviaría más tarde y modificaría de Meneses con «S» para Menezes con «Z». Fue candidato al cuadro de miembros titulares de la Academia Imperial de Medicina con la memoria «Algunas consideraciones sobre el cancro, encarado por el lado de su tratamiento».

El 1 de Junio de 1857, en sesión solemne, en la Academia Imperial de Medicina, es nombrado miembro titular. En el año siguiente cubriría una vacante como profesor substituto de la Sección de Cirugía, en la Facultad de Medicina. En poco tiempo se vio rodeado de numerosa clientela, dueño de una clínica envidiable, pero los colegas de la época, no le enviaban el éxito. Es que esa inmensa clientela no rendía ningún beneficio. Nadie pagaba; todos eran gente pobre, absolutamente pobre, y Bezerra de Menezes nunca habló de dinero a ningún paciente. La figura del Apóstol ya comenzaba a mostrarse, delineando sus contornos interiores.

Las glorias del cirujano no fueron bastantes para afectar sus designios de altruista. La especie de la clientela era siempre la misma: pobre, paupérrima, miserables… por primera vez, Bezerra de Menezes vio su nombre alargado, con el complemento de «Médico de los pobres».

Bezerra de Menezes decidió casarse. Se casó por Amor, con Dña. María Cándida de Lacerda, el día 6 de Noviembre de 1858, deseosa de ver la ascensión gloriosa del marido, trató de convencerlo para que ingresara en las tareas políticas y Bezerra de Menezes accedió, como siempre.

Bezerra, como Médico, fue un ejemplo de persona y hombre. En muchas ocasiones tomaba de sus bolsillos todo cuanto tenía para que una pobre mujer pudiese comprar lo indispensable para alimentar a su niño.

Y al regresar a su humilde casa, tenía que privarse de muchas cosas que necesitaba, pero eso poco le importaba.

Jamás renegó de su procedimiento. Oía siempre la voz de su corazón, en vez de oír la voz de su estómago.

Aquellos que no disponían de recursos para la compra de los medicamentos, el dueño de la farmacia tenía autorización para suministrarlos por su cuenta.

Dr. Adolfo Bezerra de Menezes, el Médico de los pobres:

Sucumbió ayer a las 11:30 AM. Después de largos y dolorosos padecimientos, que fueron la última prueba impuesta a su resignación verdaderamente Cristiana. El eminente brasilero cuyo nombre, encima de estas líneas, como homenaje póstumo a las virtudes de su Vida, por tantos años trabajado en los anales de la Política del Imperio y hoy, apenas vive en la tradición de los que le amaron, los que de la inagotable fuente de su bondad recibieran inolvidables beneficios.

Publicado en el Periódico El País, Río de Janeiro, Brasil 12 de Abril de 1900. Bezerra de Menezes vivía en constante contacto con el Mundo Invisible, y por eso, su obra fue tan efectiva. Él sentía realmente, que toda la moral de Jesús se resume en la Caridad y la Humildad, estas son, las dos virtudes contrarias al egoísmo y al orgullo, los dos grandes enemigos de nuestro progreso.

Su Espíritu fue recibido en la Patria Espiritual con hosannas y gracias. Falanges y falanges de espíritus amigos hicieron un verdadero corredor, donde Bezerra de Menezes era consagrado espiritualmente como un Apóstol del bien.

Tuvo permiso para ser encaminado a Esferas más evolucionadas, pero, en vez de eso, de rodillas efectuó una oración fervorosa, solicitando autorización para poder continuar su obra a favor de los enfermos necesitados. Finalizó solicitando: » en cuanto en la Tierra existiera un único hermano en dolor y sufrimiento, yo solicito la debida autorización para continuar mi trabajo, en el Nombre de Nuestro Señor Jesucristo.

*El Espiritismo es la lámpara que alumbra al Mundo, y el Evangelio es el combustible que la alimenta*

Espiritismo en México