El Obispo de Roma, jefe de la Iglesia y líder supremo de la Iglesia Católica, debería ser un misionario de Jesús en la Tierra, no todos los que ocuparon este puesto cumplieron con esta misión, sin embargo, el Papa Francisco fue diferente.
Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936 en una familia de inmigrantes italianos. En 1969 fue ordenado sacerdote en la Compañía de Jesús (Jesuitas) y consagrado obispo en 1992. Fue nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y nombrado cardenal en 2001.
Bergoglio, el Papa Francisco, fue nombrado Papa, jefe del Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, el 13 de marzo de 2013, durante el cónclave tras la renuncia de Benedicto XVI.
Recibió durante su pontificado varias condecoraciones del Vaticano y extranjeras, destacamos El Premio Carlomagno, premio con el que son distinguidas las personalidades o instituciones en el ámbito europeo en general y de la Unión Europea en particular.
Francisco de Asís fue un hombre que renunció a su herencia dándole más importancia en su vida a los bienes espirituales que a los materiales. Vivió tiempos difíciles de la Iglesia Católica y la ayudó mucho con su ejemplo, fundando la orden de los franciscanos, que obedecían al desapego material y la ayuda a los pobres.
La proximidad del Papa con los ideales de Francisco de Asís, no está solo en utilizar el mismo nombre, que de hecho es un reconocimiento y admiración a su trayectoria cristiana. La sintonía y vínculos con Asís, este gran ser que vivió en el siglo XIII se percibe en los actos durante la vida del Papa, su preferencia por la humildad, sencillez y su preocupación por los pobres.
Mayse Braga en una ponencia en Brasil narra un episodio ocurrido en que el propio Jesús ofreció a 200 espíritus evolucionados, que ya no necesitaban más encarnar en la Tierra, que volviesen a hacerlo con el fin de promover, ayudar, empujar y colaborar con el avance del Amor en nuestro planeta.
El amado Maestro invita a estos espíritus a que vuelvan a encarnar y que aporten en posiciones influyentes su palabra y ejemplo.
El espíritu de Joanna de Ángelis, guía espiritual de Divaldo le narró tiempo atrás que de estos 200 espíritus solamente ella encarnaría en Brasil cuando Divaldo desencarnara, esta es la programación y los demás 199 encarnarían en diferentes lugares esparcidos por el mundo, principalmente en Europa, el viejo continente, donde el psiquismo de los pueblos aún es muy antiguo estando estos pueblos apegados a lo material y que necesitarían sufrir una profunda transformación, una revolución positiva en valores espirituales y de vida eterna.
El día 28 de enero de 2015, el líder de más de 1.406 millones de católicos en el mundo, según datos de Vatican News y jefe de la Iglesia Católica, el Papa Francisco conoció a uno de los médiums espíritas más conocidos y respetados de Brasil, Divaldo Pereira Franco en el Vaticano.
En este encuentro Divaldo Franco, fue recibido por el Papa Francisco en una ceremonia colectiva. El Papa Francisco al ser presentado a Divaldo Franco le sujeta la mano por un tiempo más largo de lo normal, sostiene al médium en el aprieto de mano causando cierta incomodidad en el divulgador espírita por la larga espera de las demás personas de la cola. Divaldo se preocupó por los demás invitados, embajadores, líderes extranjeros y altos dignatarios que aguardaban a saludar al Papa.
En este instante, mientras el Papa no soltaba la mano de Divaldo, percibió al lado del Papa el espíritu de Francisco de Asís y de su fiel compañera de tarea espiritualista Clara. Fue entonces cuando el espíritu de Joanna de Ángelis explicó indicando al Papa Francisco: él fue uno de los primeros 200 que ya está encarnado en la Tierra.
Joanna de Ángelis confirma que Francisco de Asís también volvería a la Tierra ya que es uno de los 200 espíritus convocados por Jesús.
Cuando un espíritu tiene una misión tan importante, procura ser fiel a ella, evitando los atascos y desvíos del mundo, los buenos espíritus están con él, le inspiran y le protegen.
En este instante Divaldo quedó sorprendido porque pensaba que los 200 espíritus aún iban a encarnar, pero la tarea no puede esperar. Jesús siempre está preocupado por su rebaño, nos envía espíritus más avanzados para ayudarnos en nuestra evolución.
El Sumo Pontífice contaba en este encuentro con 82 años y saber que había sido uno de los invitados por Jesús al servicio de la Humanidad fue muy impactante para el médium espírita.
Este Papa mantuvo muchas de sus actividades de conciliación y reforma en secreto, sin publicidad, demostrando que la mano derecha no debe saber lo que hace la izquierda. Una de sus frases siempre fue: «No hay tiempo, hay que apresurarse». Es considerado un Papa revolucionario, cercano, divertido, fraternal, además sus intranquilidades fueron la inmigración y el cambio climático, pero principalmente preocupado por las guerras y las disensiones.
Al asomarse al balcón de la basílica de San Pedro en el Domingo de Páscua y pronunciar las breves y sentidas palabras, el Papa Francisco, sin saberlo se despidió del pueblo.
El 21 de abril de 2025, el día siguiente del Domingo de Resurrección y día de la fundación de la ciudad de Roma, 21 de abril de 753 a. C., mientras la capital se preparaba para soplar las velas, el Papa Francisco, después de 12 años de pontificado, falleció con 88 años.
El rey de España Felipe VI en su discurso en el tradicional almuerzo que los reyes ofrecen al mundo de las letras con motivo de la entrega del Premio Cervantes, se refirió a él como «un enorme faro ético de nuestro mundo, de nuestro tiempo».
Independientemente de que fuera el líder de la Iglesia Católica, los espíritas damos valor a los hechos relizados por las personas y no a los títulos de la Tierra, por ello rendimos homenaje a este espíritu comprometido que presidió una de las más antiguas e importantes instituciones del mundo y que se volcó en la realización de sus objetivos de concordia entre pueblos.
Cláudia Bernardes de Carvalho
© Copyright 2025 Cláudia Bernardes de Carvalho
Tomado del Blog de la Sociedad Española de Divulgadores Espíritas